Descripción
Editorial Aguilar, 1997.
Este libro es mucho más que la biografía de un fotógrafo muy especial, conocido como el fotógrafo de Gardel. José María Silva, tal su nombre, próximo a cumplir los 100 años fue entrevistado en reiteradas oportunidades por el autor.
A través de sus recuerdos recrea una época dorada de la fotografía, del mundo del espectáculo y de la radio. La época de los radioteatros y de los actores de los que solo la gente conocía sus voces. Y que Silva, a cambio de la correspondiente publicidad, los fotografiaba y entregaba centenares de copias para repartir entre los escuchas.
Se trata de una obra imprescindible para comprender la historia y evolución de la fotografía rioplatense. Varese, estudioso de la Historia de la Fotografía, pasa revista a través de la memoria de silva a 82 años de historia de la fotografía que van desde las galerías de retratos de principios de siglo, que utilizaban la luz natural, hasta la fotografía digital de nuestros días.
Desde 1912, en que José M. Silva con tan sólo 14 años empezó a trabajar en la Fotografía del Indio hasta 1994, año en que «Foto Silva» cerró sus puertas, fue protagonista y testigo de la evolución de la fotografía. El mismo Silva, próximo a cumplir 100 años, dio cuenta del proceso, cuando el autor lo invitó a conocer un moderno estudio fotográfico donde las fotos se retocaban por Photoshop. Silva quedó maravillado y solo atinó a decir:
– «Si hubiera tenido esto en mi tiempo…”
El libro también contiene referencias y contextos de agrupaciones como el Foto Club Uruguayo (F.C.U.), la Asociación de Fotógrafos Profesionales del Uruguay (A.F.P.U.) y la Asociación de Reporteros Gráficos del Uruguay (A.R.G.U.) y listas de fotógrafos tomadas de viejas guías comerciales.